Construcción centro de valorización de residuos, Región de Los Ríos

    (Diseño de la planta, en sector Llancahue)
  1. Origen del Proyecto.

A fines del año 2009, la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental, postuló a financiamiento de SUBDERE el Estudio del Proyecto, el cual comprendió el Diseño, Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y RATE RS del Ministerio de Desarrollo Social para su ejecución.

En marzo de 2010, mediante licitación pública, se adjudica el Estudio a empresa consultora Ingeniería Alemana S.A. (IASA) por un total de $ 69.526.984. La contraparte técnica del Estudio fue conformada por la Municipalidad de Valdivia, Unidad de Residuos Sólidos del GORE de Los Ríos, Unidad Regional SUBDERE Los Ríos y la Asociación.

La empresa consultora y la contraparte técnica regional del proyecto determinaron que la mejor ubicación para la construcción de la Planta de Reciclaje era un terreno de Bienes Nacionales ubicado a 7 km al sur de Valdivia, en el sector Llancahue, predio de 3,7 hás  que fue entregado en comodato para la instalación del proyecto en el año 2012.

En junio del 2012, la DIA del proyecto obtiene Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del Servicio de Evaluación Ambiental.

El año 2013 el proyecto obtiene la Recomendación Satisfactoria (RATE RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social.

(Vista área de la planta, salida sur de la ciudad)

2.Objetivo del Proyecto.

Alargar la vida útil del futuro Relleno Sanitario Regional, reducir los costos en la gestión de residuos de los municipios asociados, disminuir los impactos ambientales que generan los residuos, propender a la educación y conciencia ambiental de la comunidad regional y fomentar la economía circular.

3.Descripción del Proyecto.

El proyecto consiste en la construcción y operación de un centro de valorización de residuos sólidos reciclables como papeles, cartones, vidrios, botellas plásticas, metales, etc., a través de la selección, recuperación, adecuación y comercialización de los materiales con valor comercial. La Planta contempla una línea de procesos mecánico-manual y separador electromagnético, que recibirá los residuos previamente separados en origen y contará con equipamiento para aumentar su densidad, adecuar y enfardar los materiales, previo a su comercialización.

Los residuos provendrán desde todas las comunas de la Región, serán traídos hasta la Planta desde los Puntos Limpios comunales y por medio de recogida selectiva “casa a casa”, para la comuna de Valdivia. Al primer año de funcionamiento, se espera recuperar cerca de 1.800 toneladas de residuos y alrededor de 7.000 toneladas al año 20 del proyecto.

Se contempla la construcción y equipamiento de Puntos Limpios en todas las comunas de la Región y los Vehículos y Maquinarias para el transporte de los residuos hasta la Planta Regional, además de un Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, el cual permitirá la internalización del concepto de reciclaje en la comunidad regional.

De igual forma, el proyecto considera la habilitación de un “Aula Verde”, con el fin de recibir delegaciones de escolares y organizaciones sociales y privadas interesadas en conocer sobre los beneficios de la valorización de residuos y la economía circular, así como fomentar la conciencia y educación ambiental.

4.Inversión del Proyecto.

La inversión aproximada para la materialización del proyecto es de $3.050.000.000, considerando las obras y equipamiento de la Planta, la construcción y equipamiento de los Puntos Limpios comunales, Vehículos y maquinaria para el transporte de los residuos, Programa de Educación Ambiental y Participación Ciudadana regional y consultorías.

(Diseño de punto limpio)

5.Situación Actual del Proyecto.

Debido a la entrada en vigencia de la ley 20.920, de Responsabilidad Extendida del Productor (ley REP), se hizo necesario actualizar y complementar el Modelo de Gestión y Operación del proyecto, con el fin de determinar las implicancias positivas y/o negativas de este cuerpo legal en el funcionamiento del proyecto y realizar las adecuaciones correspondientes. Por ello, se contrató una consultoría externa especializada, la cual finalizó su trabajo en junio de 2020.

Actualmente, se están incorporando al proyecto las recomendaciones y mejoras producto de la consultoría, con la finalidad de preparar una próxima licitación para la construcción de las obras civiles de la Planta y su respectivo equipamiento.