Vecinos de Morrompulli piden que licitación de nuevo relleno sanitario sea prioridad

Nerviosos por lo que pueda ocurrir en el Concejo Municipal de Valdivia se encuentran los vecinos que viven cerca de Morrompulli, lugar donde está emplazado un vertedero que actualmente recibe la basura de once de las  12 comunas de Los Ríos.

 

Sus funciones terminarán una vez que esté operando el futuro relleno sanitario, que también estará en Morrompulli, pero cuya implementación será más moderna. El jueves 11 de junio los concejales se reunieron en una sesión extraordinaria para votar la empresa que comenzará a construir el relleno. Había dos opciones, sin embargo, los ediles manifestaron reparos económicos y de documentación con respecto a la empresa que propone el equipo técnico municipal, Interaseo. Por lo tanto, la decisión fue pospuesta.


Ante este resultado, la presidenta de la Junta de Vecinos La Plata-Los Ulmos y de la Unión comunal Rural de Paillaco, Ximena Soto, expresó que “el vertedero está hace más de 45 años en ese sector de Morrompulli. En un principio en recibía solamente la basura de Valdivia, pero hoy en día son once las comunas las que la botan ahí”.


Contó que muy cerca de ahí viven unas diez familias, pero la cantidad de familias a las que impacta este recinto es mayor. “Nosotros, como comunidad de La Plata-Los Ulmos estamos hace mucho tiempo luchando por el relleno sanitario, porque actualmente en ese lugar el olor es insoportable, tenemos problemas con el agua, las aves carroñeras están contaminando, la gente va a botar perros vagos. Son problemas de toda la vida”.


Además, dijo que aún cuando el vertedero está tan cerca, ellos no tienen un retiro regular de su basura domiciliaria. Generalmente deben enterrarla o quemarla.


También explicó que el paso de los camiones con basura provenientes de las otras comunas igualmente los complican, ya que “transitan demasiado rápido. Son cien camiones diarios los que están pasando por esa ruta, tanto del vertedero como de las forestales. Hoy están haciendo un
asfalto básico en el sector, pero creemos que no va a durar nada con el tráfico que hay”, dijo.


Por lo mismo, la dirigente indicó que “estamos preocupados como comunidad, la gente que vive el día a día acá necesitamos que estas condiciones mejoren. Ya se conversó con la Asociación de Municipios y, cuando empiece a operar el relleno, nos vendrán a retirar la basura permanentemente; lo segundo, no seguirá la basura como está en el vertedero, como una montaña. Por eso le pedimos a los concejales que vean bien el proyecto, lo revisen bien. Sentimos que hemos sido todo el tiempo el patio trasero de la región, aún cuando vivimos tan cerca de Valdivia”.
 
Desde el año 2004 la empresa Servimar Ltda. se hace cargo de las operaciones del vertedero Morrompulli.  Luis Filún, encargado técnico ambiental de la entidad, indicó que la licitación que se adjudicaron estaba relacionada con la operación y el sellado del vertedero, ya que la Municipalidad de Valdivia había aprobado una Declaración de Impacto Ambiental en la que se disponía su cierre. En ese momento estaba previsto que pronto comenzaría la construcción del relleno. “Se suponía que estaría listo entre 2010 y 2012 y con eso se cerraba definitivamente
Morrompulli”, dijo.


Destacó que cuando iniciaron su operación “nos encontramos con un vertedero completamente colapsado. Estaba con un sumario sanitario debido a todas las inconsistencias que había. Nos hicimos cargo y presentamos un plan de operaciones (…) En el camino nos encontramos con que el proyecto de relleno sanitario cada día era más lejano. En la región se empezaron a cerrar los vertederos y comenzaron a llegar los desechos de otras comunas, por lo que tuvimos que adaptar nuestro plan.


Ahora, cada año presentamos a la Autoridad Sanitaria la evaluación de nuestro plan de operaciones”. La disposición de la basura se planifica cada año y ya se está trabajando en los requerimientos de 2021. “Por el momento hay espacio suficiente para recibir un par de años más, pero es importante que se inicie la construcción del relleno”, explicó.
Servimar es una de las empresas que forma parte del proceso de licitación del futuro relleno.     

 

 

Share